Estructura: La construcción del aspecto perfectivo es una especie de oración verbal autónoma, con el siguiente particular:

[ h-/t- [ X ]V4.cmpl ]V5

O sea: el auxiliar de perfectivo se combina con una oración verbal dependiente en estado completivo para formar una oración verbal autónoma.

La alomorfía de esas dos formas y también el modo de marcarse la referencia pronominal al sujeto dependen de la transitividad del verbo:

  1. Si el verbo es intransitivo
    1. el alomorfo del auxiliar es h
    2. el alomorfo del estado completivo es
    3. la referencia al sujeto se hace por medio de los sufijos absolutivos.
    p.ej. h wenen ‘dormí’.
  2. Si el verbo es transitivo
    1. el alomorfo del auxiliar es t-
    2. el alomorfo del estado completivo es -ah
    3. la referencia al sujeto se hace por medio de los clíticos pronominales.
    p.ej.: tu wens(ah)en ‘me adormeció’.

Significado: Una oración cuyo auxiliar es h-/t- designa una situación de la cual se ven ambos los limites temporales; o sea, se concibe en su totalidad, pero no se mira el desarrollo de la situación. Visto que se ve el fin de la situación, esta se encuentra en un pasado relativo al punto de referencia. Visto que este punto de referenia es mayormente el momento del acto de habla, ese aspecto se llama también “tiempo pasado/pretérito”.

El uso típico de este aspecto se aprecia en la taxis. Por lo tanto, véanse los ejemplos de las oraciones complejas que contienen oración temporal propuesta o pospuesta.

Alomorfía en la primera persona del plural

El producto de la combinación de la forma t- con el clítico pronominal de primera de plural tiene dos alomorfos: