Aquí se explica la jerarquía de las construcciones verbales simples, o sea, de aquellas que contienen un sólo verbo.

El verbo finito (V1) tiene la siguiente estructura morfológica.

[ [ X ]V0 -estado -absolutivo ]V1

O sea, es un tema verbal provisto de las desinencias de conjugación.

El verbo finito expandido (V2) tiene la siguiente estructura:

[ ( [ X ]AdvS ) [ Y ]V1 ]V2

donde AdvS es ‘adverbio simple’.

El complejo verbal (V3) tiene la siguiente estructura:

[ [ X ]CP [ Y ]V2 ]V3

donde CP es ‘clítico pronominal’.

La oración verbal dependiente (V4) tiene la siguiente estructura:

[ [ X ]V3 ( [ Y ]SN.abs [ Y ]SN.obj.ind [ Z ]SN.suj ) ( [ W ]adjuntos) ]V4

Es decir, es un complejo verbal con sus dependientes. W puede ser un sintagma adverbial o un SN. El V4 se llama “dependiente” porque en la mayoría de los estados, no puede constituir una oración independiente, sino que requiere un auxiliar para esto. No se quiere implicar con el término que una oración dependiente no pueda integrar una oración independiente.

Una oración verbal autónoma (V5) consiste de una oración verbal dependiente precedido por un auxiliar, o sea, tiene la siguiente estructura:

[ [ X ]aux [ Y ]V4 ]V5

es un ejemplo:

.ts'o'k u y-il-ik-en
TERM SUJ.3 0-ve-TR.INCMPL-ABS.1.SG
‘ya me vio’

Conviene recordar que al lado de V5, o sea, de la oración con predicado verbal, hay otros tipos de oración.

Lo que sigue es un ejemplo (artificial) que ilustra la máxima complejidad de un V5:

V5: oración verbal autónoma
aux V4: oración verbal dependiente
V3: complejo verbal complementosadjuntos
CP V2: verbo finito expandido
AdvS V1: verbo finito
V0: tema verbal-estado-ABS
yanuchaanbul-ik-ech kisinyo'lal a k'eban
‘te va a hundir un poco el diablo por causa de tus pecados’

Los siguientes componentes son opcionales: