La estructura de un tema deagentivo es la siguiente:
[ [ X ]v.tr -Deag ]v.intr.inactivo
El operador deagentivo es el proceso siguiente:
[ C1ViC2 ]v.tr → [ C1V́iViC2 ]v.intr.inactivo
o sea: se alarga la vocal de la base y se provee de tono alto.
La relación paradigmática entre X y el tema derivado es la siguiente:
X es un tema verbal transitivo primitivo.X se pierde.Significado: el proceso designado por X sucede por sí solo, sin la intervención de un actor.
Por eso la derivación se llama deagentivización (a veces anticausativización), el verbo derivado es un (verbo) deagentivo (a veces anticausativo o medio). Ejemplos:
| base | verbo intransitivo derivado | ||
|---|---|---|---|
| ejemplo | significado | forma | significado |
| bul | sumergir | búul | hundirse |
| ch'ul | mojar | ch'úul | mojarse |
| kach | romper | káach | romperse |
Esta derivación se aplica exclusivamente a temas transitivos primitivos. De otros temas transitivos, no hay derivación deagentiva. La razón de ello es que la mayoría de los temas transitivos no-primitivos resultan de un proceso de transitivización, y no se necesita ningún proceso que anule eso.