Objetivo y usuarios

El objetivo de este sitio internet es una descripción completa de la lengua cabécar hablada en la parte sud-oriental de Costa Rica. Se prestará atención particular a la variedad hablada en la zona de Buenos Aires, Puntarenas.

Esta descripción se dirige a personas que hablan la lengua cabécar o al menos tienen contacto con ella en su vida cotidiana y quieren enterarse sobre su uso, sobretodo en la comunicación escrita. Sin embargo, el carácter esencialmente formal de una gramática conlleva una cierta uniformidad en la expresión, el uso de términos técnicos y la representación de estructuras gramáticales por fórmulas. Se supone que un maestro o un estudiante de lengua y cultura cabécar pueda comprender el texto y explicar su contenido a personas con menor grado de formación.

Contenido y organización

Una descripción completa comprende dos partes principales:

  1. la situación de la lengua.
  2. el sistema lingüístico

La primera parte trata de la cultura, sociedad, historia etc. de la comunidad hablante y de su lengua. En la presente descripción en línea, esta parte queda, mientras tanto, muy incompleta. Este sitio se concientra, pués, en la segunda parte.

El sistema lingüístico consiste de dos subsistemas principales:

  1. los sistemas de expresión
  2. los sistemas significativos.

Bajo sistemas de expresión, se entiende

Bajo sistemas significativos, se entiende el conjunto de elementos – por ejemplo, palabras – y de reglas – por ejemplo, reglas de formación de oraciones – que tienen algún significado y así sirven a comunicarse en la lengua. Se trata de dos subsistemas:

Los sistemas significativos se abarcan en dos perspectivas:

  1. La perspectiva semasiológica es la perspectiva del oyente o lector que se empeρa en entender un texto cabécar.
  2. La perspectiva onomasiológica es la perspectiva del hablante o escritor que se empeρa en expresarse en cabécar.

En la perspectiva semasiológica, sirven al usuario

Por tanto, si usted quiere entender un texto o una palabra cabécar, sírvase de esta parte de la descripción.

En la perspectiva onomasiológica, sirven al usuario

Por tanto, si usted quiere componer un texto o le falta una palabra cabécar para lo que quiere expresar, sírvase de esta parte de la descripción.

Pormenores

En la representación de ejemplos de lengua cabécar, se usa un sistema ortográfico explicado en su lugar. Sin embargo, un sistema completo de escritura que regle exhaustivamente la representación escrita de toda la variación observada en el habla no existe y no ha sido, hasta ahora, elaborado aquí tampoco.

Muchos ejemplos van acompaρados, después de su traducción española, por una abreviatura en parénteses, . Esa abreviatura indica la proveniencia del ejemplo. Algunos ejemplos fueron elicitados en el trabajo con informantes; otros se extrajeron de textos completos transcritos.