Los verbos posicionales son aquellos que significan una posición o postura del cuerpo de un ser animado, sobretodo una persona. Es un grupo que abarca varias docenas de raíces que siguen la clase de conjugación de los verbos fientivos, aquella que forma el estado incompletivo con el sufijo -tal.
En los verbos fientivos no-posicionales, como chaktal ‘ponerse rojo’, el sufijo -tal es claramente un morfema derivativo. Las raíces posicionales tienen una posición peculiar en su clase: No son verbos como los intransitivos o transitivos, ya que no pueden directamente conjugarse. Así p.ej. la raíz chil ‘acostado’ no acepta ni las desinencias de un verbo intransitivo ni aquellas de un verbo transitivo. La operación mínima para poder conjugar tal verbo es la formación de un verbo fientivo con el sufijo -tal; p.ej. chital ‘acostarse/estar acostado’. Aquí, -tal parece menos ser un sufijo derivativo y mas un sufijo de estado incompletivo.
Sin embargo, ese sufijo no es sólo de estado, sino está en oposición con un conjunto de sufijos derivativos compatibles con una base posicional. A continuación, se enumeran algunos verbos posicionales, ilustrándose su uso fientivo y factitivo.
También pertenecen a esa clase algunos verbos que exhiben el mismo comportamiento estructural, pero no designan posiciones, como kuxtal ‘vivir’ y kahtal ‘morar, vivir [en un lugar]’.