| construcción | [ [ X- ]num [ Y ]Cl.num ]Cr | |
|---|---|---|
| ejemplo | hump'éel | uno |
| base | Y es un clasificador numeral (Cl.num, p'éel en el ejemplo). |
|---|---|
| operador | A ese se se prefija Y, un numeral cardinal nativo (hun en el ejemplo). |
| resultado | El resultado es un contador (Cr), que por su vez es un complejo numeral (CN). |
Y es obligatorio si se quiere contar individuos con un numeral maya. De eso es explicación suficiente el hecho de que los numerales nativos son prefijos.
| construcciones contenedoras | grupo nominal cuantificado | ||
|---|---|---|---|
| contador | |||
| construcciones contenidas | numeral cardinal | clasificador numeral | |
En la posición de Y, se puede substituir todos los elementos del paradigma de los clasificadores numerales; cf. .
Según indicado en la página de los clasificadores numerales, algunos de ellos sólo se combinan con el numeral hun- uno.
Los clasificadores numerales no se combinan ni con numerales no-cardinales ni con numerales de origen española.
El contador puede combinarse con un grupo nominal de tercer grado (N⁴) para formar un grupo nominal cuantificado (N⁵). El clasificador numeral apropiado se escoge en conformidad con lo que se quiere contar, o sea, con el sustantivo núcleo de este N⁴. Los sustantivos caen en clases según el clasificador numeral con el que se combinan en un N⁵. Sin embargo, el mismo clasificador se usa cuando el contador hace referencia a algo que está en el contexto, sin que el sustantivo respectivo aparezca en el mismo grupo nominal.
| construcciones genéricas | complejo numeral | ||
|---|---|---|---|
| │ | |||
| contador | |||
| ╱ | | | ╲ | |
| construcciones específicas |
Un numeral de origen española constituye ya por sí solo un complejo numeral. P.ej., en vez de .a, se puede decir #b.
El concepto de contador contrasta con aquel de medidor, que son las dos clases de complejo numeral.
| . | a. | hump'éel |
| uno [objeto inanimado] | ||
| b. | ka'túul | |
| dos [seres animados] | ||
| c. | óoxkúul | |
| tres [matas] | ||
| d. | kants'íit | |
| cuatro [objetos elongados] | ||
| . | a. | kantúul máak |
| cuatro personas | ||
| b. | cuatro máako'b | |
| cuatro personas |
X de individuos de la clase indicada por Y.