El nominal indiciado (GNP) o grupo nominal de 3° grado (N³) tiene la siguiente estructura:
| construcción | [ [ [ X ]IP | [ Y ]N² ]N³ | ( [ Z ]N⁶ ) ]N³ | |
|---|---|---|---|---|
| ejemplo | u k'iinil le cha'no' | el día del baile | ||
Y, un grupo nominal N² que representa el poseído.Y va precedido obligatoriamente por el dependiente X, constituído por un clítico posesivo que hace referencia al poseedor. X e Y forman un grupo nominal del nivel N³, llamado grupo nominal indiciado simple.N⁶) Z, que es su complemento y representa el poseedor. El GNP simple junto con Z forma un grupo nominal complementado. Su categoría es siempre N³. Sin embargo, esa expansión no es recursiva, ya que se trata de un complemento, no de un modificador.Entonces, según que el componente opcional Z está presente o ausente, se trata de un grupo nominal indiciado simple (.a) o complementado (.b).
| construcciones contenedoras | grupo nominal modificado | oración con predicado nominal posesivo | |
|---|---|---|---|
nominal indiciado (N³) | |||
| construcciones contenidas | clítico posesivo | nominal expandido | sintagma nominal |
Un nominal indiciado se combina libremente tanto con un determinativo definido (.a) como con un numeral en función de determinativo indefinido (.b), para formar un sintagma nominal (N⁶).
| construcciones genéricas | grupo nominal | ||
|---|---|---|---|
| │ | |||
nominal indiciado (N³) | |||
| ╱ | ╲ | ||
| construcciones específicas | grupo nominal indiciado simple | grupo nominal complementado |
Para formarse un grupo nominal de nivel mas alto (N⁵ o N⁶), un nominal expandido (N²) puede o no convertirse primero en un N³. Este último paso depende de la clase posesiva del núcleo del N². En consecuencia de esa alternativa, el nominal indiciado se opone a un grupo nominal no-poseído. El criterio de la distinción es la presencia de un clítico posesivo en un nominal indiciado y su ausencia en un grupo nominal no-poseído. El uso de un sustantivo como núcleo de un nominal indiciado se llama uso poseído; su uso como núcleo de un grupo nominal no-poseído se llama uso absoluto.
Los subtipos de grupos nominales poseídos se definen por la categoría de Y. Un caso de importancia particular para la gramática es el siguiente: Y es el sustantivo inalienable ti'a'l cosa poseída, posesión, propiedad. éste no contribuye nada al significado de la construcción, sino sirve solamente para llenar la posición estructural de Y con un sustantivo. Por tanto, el resultado es un nominal indiciado vacío, como en .a y .b.
| . | a. | u chaan tanah su casita |
| b. | u chaan tanah Hwaan la casita de Juan | |
| . | a. | le in tanaho' esa casa mía / la casa mía |
| b. | hump'éel in tanah una casa mía | |
| . | u ti'a'l el suyo | |
| u ti'a'l Hwaan él de Juan |
Y por su relación con Z (= X), tomándose este último como punto de referencia.