| construcción | [ [ IPi (AdvS) [ A ]V.intr ]V³ [ IPi (AdvS) [ B ]V.incmpl (X) ]V⁴ ]V⁴ | |
|---|---|---|
| ejemplo | káa hóok' u binbal tu taanah | y se encaminó para su casa (kolkaab_07) |
Una serie verbal es la combinación de dos verbos en un sintagma verbal complejo de la siguiente estructura:
A es un verbo de movimiento orientado.B es un verbo transitivo () o intransitivo (). De
preferencia, especifica el modo de movimiento. A veces designa otra
actividad que puede acompańar un movimiento (como en ); pero para esto se prefieren otras construcciones.X representa cualquier sintagma que quepa en la
construcción (complementos o adjuntos de la serie verbal).A y B son idénticos, lo que implica que las categorías de persona y número son idénticas en los
dos sintagmas verbales. (Lo mismo vale para el índice pronominal sufixal, caso
que el verbo A no esté en estado incompletivo.) Es eso lo que simboliza el índice i subscrito a los índices pronominales clíticos (IP).A varía según el auxiliar con
el que se combina la construcción (el V⁴
exterior). El estado del verbo B es incompletivo.Como cualquier V⁴, esta construcción puede
combinarse con un auxiliar para formar una oración verbal autónoma
(cf. y ) o puede formar una construcción dependiente, p.ej. en una oración compleja con complemento.
| construcciones contenedoras | oración verbal autónoma | ||
|---|---|---|---|
| serie verbal | |||
| construcciones contenidas | grupo verbal indiciado simple | grupo verbal modificado | |
El futuro predictivo se forma según el modelo de la serie verbal, con el primer miembro en tercera persona o persona no marcada.
Hay restricciones sobre la selección del verbo B. Conceptos que no son especificaciones naturales de un movimiento no se usan en esa posición. Véase la sección 1.2.3 abajo para las alternativas.
| construcciones genéricas | grupo verbal complejo | ||
|---|---|---|---|
| │ | |||
| serie verbal | |||
| ╱ | ╲ | ||
| construcciones específicas |
La conjugación de la serie verbal se ilustra con un verbo intransitivo en lugar de B. El siguiente paradigma significa ‘pasar corriendo’ (cf. ):
número |
aspecto
persona ╲ |
progresivo | perfectivo |
|---|---|---|---|
| sing. | 1ª | tíin máan in wáalkab | (h) máanen in wáalkab |
| 2ª | táan máan a wáalkab | (h) máanech a wáalkab | |
| 3ª | túun máan (u) yáalkab | (h) máan (u) yáalkab | |
| plur. | 1ª | táan k máan áalkabo'n | (h) máano'n áalkabo'n |
| 2ª | táan máan a wáalkabe'x | (h) máane'x a wáalkabe'x | |
| 3ª | túun máan (y)áalkabo'b | (h) máano'b (u) yáalkabo'b |
La combinación de un verbo de su clase en posición de A con un verbo de sus clase en posición de B resulta, en principio, en una construcción composicional. Sin embargo, ciertas combinaciones son usuales e idiomáticas. Un ejemplo de tal fraseologismo aparece en .
Hay variantes de la serie verbal que se producen por la focalización de uno de su constituyentes. El objeto directo del verbo B se focaliza en . B también puede focalizarse; véase la
sección sobre la oración escindida.
Los corchetes incluyen el V⁴ de la serie verbal.
| . | Le xch'ipixo' xnook'ol k[u máan u kaxt u haanteh ti' xtu'tu' che'o'b ]. |
| El pajarito carpintero busca gusanos en los palos podridos para comer.” (RMC_2298) |
| . | le úulumo' h [ éem u xiknal ] |
| el pavo bajó volando (FBC) |
| . | Tí[in bin in ximbal]e', bus káa tu lóx(ah) in paach le máako'. |
| Yo estaba caminando y zas! me golpea en las espaldas ese tipo (EMB&RMC_0151) |
| . | ma' [ máan a wáalkab te'l]o' ( bik a wóop' le néeno' ) ! |
| no corras por ahí (no vayas a romper el espejo)! (ACC_0137) |
| . | ka [ ts'íit yáalkab le muula tu paach le wakaxo' ] |
| y la mula salió corriendo detrás del toro (hnazario_349.1) |
La serie verbal codifica un movimiento especificado. Más precisamente, significa ‘A haciendo B’. Es decir, el sujeto hace la acción B mientras está en el movimiento A.